En el Pádel se le daba muy poca importancia al entrenamiento
físico general. Se creía que la técnica era lo más importante. Los
jugadores de pádel poseen un alto nivel técnico en general, pero
hay veces que lo que decide un partido es la forma física.
Detrás de grandes deportistas (Rafa Nadal , Fernando
Belasteguin,…) hay horas de preparación física, y de gimnasio ,
además de la preparación técnica.
Con una buena forma física general, se mejora la salud deportiva, y
se asegura continuidad en nuestra vida deportiva.
Al tener una buena forma física, conseguimos muchos Beneficios,
como pueden ser:
-Prevención de lesiones. Ya que entrenarse solo técnicamente,
produce descompensaciones musculares, y con ello las temidas
tendinitis y roturas musculares.
-Mejora el aprendizaje del gesto deportivo. Muchos deportistas
que poseen una buena técnica de los golpes mas importantes (
volea, smash,…) , en muy pocos entrenamientos técnicos son
capaces de obtener mejorías en su juego.
-Llegaremos antes a las bolas, nos dará tiempo a ejecutarlas con
la técnica correcta, podremos golpear de forme más potente.… “el
pádel se juega con las piernas”
-Entrenarse físicamente es prepararse Psicológicamente. El
entrenamiento físico sistemático, le proporciona al jugador una gran
seguridad, en momentos difíciles del partido.
Con las típicas rutinas de máquinas de gimnasio poco se mejora,
incluso pueden ser negativas para la práctica del pádel. Hay que
entrenar: la Fuerza, la Resistencia, la Velocidad y la
Flexibilidad… pero de manera específica, a las condiciones de un
partido de pádel.
Por todo ello, es muy importante el concepto de: “el
Entrenamiento Funcional”, que significa entrenar con un objetivo.
En nuestro caso conseguir las mejores condiciones físicas, para
jugar a pádel.
El entrenamiento funcional resta importancia a los movimientos de
una sola articulación (hombro, codo, rodilla,…), y se propone
mejorar la condición de varias articulaciones, a la vez, con sus
grupos musculares (tronco, brazo+ hombro, pierna + cadera,….)
El entrenamiento funcional consiste en el control físico de nuestro
propio cuerpo (tronco + extremidades) de forma general, para
dominar todas las situaciones que podamos encontrar en un partido
de pádel (correr, saltar, volea,…)
Así pues, el jugador que golpea una bola de pádel , debe estar en
movimiento continuo. De esta forma podrá interpretar el entorno
(velocidad de la pelota, trayectoria, distancia…), y su sistema
nervioso enviará la información al sistema músculo-esquelético
para responder con los movimientos necesarios para el golpeo
(carrera, armado del brazo, estabilización del tronco,….) Para un
simple golpeo con el brazo, habrá usado todos los grupos
musculares necesarios, del cuerpo.
En este sentido tiene una gran importancia, el cinturón ó núcleo
abdómino- lumbar (Core en ingés). Compuesto por todos los
músculos abdominales y lumbares, que forman una verdadera faja
muscular que rodea nuestra cintura. Entrenando esta faja muscular
de la cintura, conseguiremos mejorar la estabilidad de nuestra
columna vertebral y extremidades superior e inferiores.
Entre estos ejercicios que potencian la faja de la cintura pélvica , se
encuentran los ¨Ejercicios Hipopresivos¨ que trabajan la
musculatura profunda del abdomen y suelo pélvico. Muy útil en
pacientes con incontinencia urinaria ( mujeres post. parto, y
hombres intervenidos de próstata). También muy útil en patologías
de musculatura en músculos isquios (osteopatía pubis).
Por fin se considera al Pádel, como un deporte más. Con sus
exigencias físicas generales y técnicas, como cualquier otro
deporte.