Pros y contras, en el Pádel

El Pádel es un deporte que no requiere una gran preparación sica. Es Diver do y Fácil de prac car. Pero sin una preparación mínima, puede exponer a nuestro cuerpo a posibles lesiones. Es básico realizar ejercicios de calentamiento antes de jugar, así como es ramientos al acabar. También es importante el material depor vo (ropa, calzado y pala) adecuado para cada persona. Su carácter Social, permite que la pareja disfrute de una ac vidad sica, en común. Hay jugadores, sobretodo en el caso de las mujeres, que gracias al Pádel , se han iniciado en la ac vidad sica. No habían prac cado ningún deporte, antes. Grácias, a este carácter social, las Mujeres han hecho aumentar el número de prac cantes. Así como, han aumentado las empresas dedicadas al mundo del Pádel femenino (ropa, calzado, complementos,…) En este empo de crisis, muchos polígonos industriales con locales vacíos, han construido pistas de Pádel indoor. También hay que cri car que el gran número de intermediarios y la falta de legislación, en muchos campos de la industria del Pádel, hace que en muchos aspectos haya un caos considerable. Las Escuelas de iniciación al Pádel, con gran número de niños y niñas aprendiendo, ayudan a que se augure un futuro próspero para el Pádel. La inexperiencia del niño ó principiante del pádel puede llevar a un sobreesfuerzo sico, por golpeos repe vos con la pala durante demasiado rato, o no guardar el empo suficiente de recuperación. Todo esto puede provocar lesiones. Las Lesiones más frecuentes suelen ser tendinosas, musculares y ar culares. La causa principal de lesión en brazo y codo es la repe ción constante de movimientos al golpear la pelota. Las lesiones más frecuentes suelen ser la tendini s de hombro del manguito de los rotadores y la tendini s de codo (Epicondili s o codo de tenista). Estas se producen debido al sobreuso de estas ar culaciones. Para evitar este problema serán importantes los ejercicios de Es ramiento muscular antes y después de jugar. Es importante un tratamiento rehabilitador precoz, ya que la epicondili s puede conver rse en una enfermedad crónica. La tendini s también puede desarrollarse en la rodilla, la muñeca o el pie (tendini s aquílea). Una de las lesiones de hombro más graves es la luxación de hombro, pero es menos frecuente. Consiste en la salida de la cabeza del húmero de su cavidad ar cular en el hombro. Suele producirse durante un smash o remate. El pádel requiere cambios rápidos de dirección y a veces se producen giros bruscos de rodilla. Esto puede dar lugar a esguinces de rodilla , que afectan a los ligamentos (laterales y cruzados) que dan estabilidad a la rodilla. La condromalacia rotuliana supone un desgaste del car lago inferior de la rótula, de la rodilla. La lesión se produce por la fricción con nua entre la rótula y el fémur. En la rehabilitación de estas lesiones son importantes los ejercicios de tonificación muscular del muslo (cuádriceps e isquios). Los con nuos saltos y las carreras, pueden perjudicar el pie del depor sta, y provocar la fasci s plantar del pie. Inflamación del tejido que cubre la planta del pie y llega al talón. Relacionado con esto se puede producir el espolón calcáneo del pie. Para prevenirlo, son importantes los ejercicios de es ramientos. Las lesiones musculares más frecuentes son las distensiones y roturas musculares, en los gemelos de la pierna. Es común que ocurra al principio del juego, por un calentamiento insuficiente. Importante beber durante el par do, para mantener una buena hidratación del músculo. El dolor de espalda es también muy común en este deporte. Los movimientos son repe vos y explosivos, lo que provoca sobrecargas, y desequilibrios musculares entre pared abdominal y lumbar. Los smash o remates altos obligan al jugador a adoptar una postura que puede dar lugar a lumbalgias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s