La Crioterapia deportiva, se refiere a los beneficios del frío, a 2 niveles:
-nivel local (lesión muscular ó articular. Bolsa de hielo antiinflamatoria)
-nivel general (extremidades ó todo el cuerpo. Cubetas ó cabinas)

La Crioterapia de cuerpo entero, tiene relación con el “entrenamiento invisible” que recordemos es aquel tiempo fuera del entrenamiento que engloba varias situaciones como la del descanso, la nutrición o las actividades para recuperar los músculos (masajes, crioterapia).
Después de un entrenamiento intenso, sobre todo si es un ejercicio de impacto, es habitual que se produzcan molestias y dolor en las articulaciones y los músculos (agujetas ó microrupturas), debido a la inflamación.
La crioterapia en el deporte de cuerpo entero consiste en la inmersión corporal o de las piernas, en cubetas de Baños de hielo o con agua helada
- • Tiempo promedio de exposición: 10 minutos.
- • Temperatura promedio del agua: 10ºC a 15ºC.
Últimamente se han puesto de moda, enormes cabinas llamadas criosauna ó aerocrioterapia, las cuales deben ser supervisadas por profesionales (controlando la temperatura) aplicando en ellas frío a través de vapor de nitrógeno.
Debe vigilarse que el deportista esté en ayunas, para evitar problemas digestivos (cortes de digestión)
La respuesta corporal, al frío, se produce a 3 niveles: circulatorio, muscular y neuroendocrino.
El frío ocasiona que los vasos sanguíneos se contraigan. Por ese motivo la vasoconstricción produce la reducción de la inflamación en el tejido muscular.
Después, la piel vuelva a tomar temperatura y se caliente otra vez, los vasos sanguíneos se dilatan nuevamente y el retorno de sangre es lo suficientemente rápido para eliminar la acumulación de toxinas musculares. Por esto también son beneficiosos los baños alternos de frío – calor.
Hay reducción del daño muscular, ya que existen determinados protagonistas de los procesos de inflamación y reparación, como la histamina y la colagenasa que disminuyen su actividad durante la crioterapia.
El frío estimula neuroreceptores de la piel, que favorecen la liberación de endorfinas y serotonina. Además, de otras sustancias naturales que producen una sensación de bienestar y ayudan a combatir el estrés.
crioterapia para quemar grasa. Las temperaturas alcanzadas en la cubeta de agua ó cabina de crioterapia, obligan al metabolismo a trabajar para mantener el calor, quemando grasas, ayudando así a adelgazar. En resumen, podemos decir que el frio adelgaza porque fuerza a nuestro cuerpo a quemar la grasa para calentarse.
Contraindicaciones de la Crioterapia en cubetas ó cabinas: pacientes con problemas cardiovasculares, hipersensibilidad al frío (enf. Raynaud), hipertenso, etc.

Dr.Angel Bigas. médico del deporte
http://www.laclinicadelpadel.com
Colaborador Radio Marca Barcelona (programa PADELONA)