¿Qué son los meniscos de la rodilla?

Aprovechando, que hace unos días fue operado en su rodilla, el jugador de fútbol Luis Suárez (F.C Barcelona), hoy hablaremos de los meniscos de la rodilla.

Durante muchos años se consideró que los meniscos eran apéndices innecesarios que podían extirparse con facilidad. En las últimas dos décadas el reconocimiento de la importancia del menisco y el desarrollo de técnicas artroscópicas ha mejorado la conservación meniscal y la respuesta a la reparación.

Debido a la importancia que tiene el menisco para el presente y futuro de la rodilla (tanto para deportistas como para personas que no practiquen deporte) es extremadamente prioritario, ante una lesión de menisco, intentar conservarlo, valorando la SUTURA MENISCAL como primera alternativa de tratamiento. Sobretodo en deportistas jóvenes.

¿Qué son y para que se utilizan los meniscos?

Los meniscos son estructuras fibrocartilaginosas en forma de ‘C ‘ que rellenan los espacios comprendidos entre la tibia y el fémur.

Los meniscos se encargan de ‘Repartir la carga en la rodilla‘. Son buenos amortiguadores. Transmiten entre 50-70% de carga con la rodilla en extensión y el 85-90% con la rodilla en flexión. Por eso la mayoría de roturas, se producen en flexión. Por ello, la extirpación del menisco aumenta el riesgo de lesión del cartílago, dentro de la rodilla. 

Soluciones a las lesiones de menisco

Las dos técnicas más habituales para el tratamiento de lesiones de menisco son:

– Meniscectomía Parcial: se trata de una técnica para extirpar el menisco ante una rotura. Desde hace años se desaconseja la extirpación total del menisco porque mutila la rodilla, produce una incongruencia de las superficies articulares y facilita el desarrollo de la artrosis de la rodilla (lesión de cartílago). Suele indicarse en pacientes veteranos, donde el menisco es difícil de suturar, al ser de consistencia degenerada. 

– Sutura Meniscal: técnica que conserva el menisco íntegro y tiene mejor resultados a largo plazo. Por ello será siempre la primera opción a valorar. Ambos procedimientos se realizan por técnicas artroscópicas con anestesia local o raquídea, y en muchos casos pueden abandonar el hospital el mismo día de la intervención o a la mañana siguiente.

Indicado en pacientes jóvenes (hasta 20 -25 años), donde la sutura meniscal tiene mejor éxito, al ser de buena consistencia.

Tras realizar la Artroscopia (meniscectomía o sutura meniscal) el tratamiento aplicado en el proceso de Recuperación  es:

  • Para una Meniscectomía parcial: el paciente puede apoyar el pie desde el primer día, aunque se recomienda una semana de reposo relativo. Posteriormente nuestro servicio de fisioterapia realizará trabajos de rehabilitación para recuperar la funcionalidad de la rodilla (recuperación funcional postquirúrgica). En mes o mes y medio se espera que el paciente haga una vida normal.
  • Para una Sutura meniscal: el paciente debe permanecer 3 semanas sin apoyar la pierna, y moviendo de forma limitada la misma (no flexionando más de 90º). Pasado ese tiempo se inician el apoyo y la rehabilitación con fisioterapeutas para recuperar la funcionalidad de la rodilla (recuperación funcional postquirúrgica). Hasta los 4 meses tras la cirugía no puede reincorporarse a su actividad deportiva habitual.

Si esta rehabilitación no se hace de forma correcta, o se quiere acelerar el proceso, pueden fracasar las suturas del menisco, y acabar con una 

meniscectomía final.

Dr.Angel Bigas col. 25103     Médico del deporte

www.laclinicadelpadel.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s