
El tema de las plantillas de los pie, siempre ha sido un tema controvertido entre los pacientes adultos. Siempre se ha asociado , el uso de plantillas, a la edad de crecimiento, en los niños. Pero, al igual que las ortodoncias dentales, también se prescriben al paciente adulto. Los pies son la parte del cuerpo que soportan todo nuestro peso y, además, reciben la fuerza de la pisada cuando caminamos , corremos o saltamos.

El paso de los años tiene repercusiones en todo el cuerpo y nuestros pies no son una excepción. Algunos de los problemas habituales con la edad, en los pies, son la pérdida de flexibilidad articular, el desgaste cutáneo de nuestra planta (callosidades), la disminución del tono muscular y la mala circulación. Todo ello provoca una inestabilidad articular del pie y lesiones, en tobillos, rodillas , caderas y columna. Más del 70% de los adultos mayores en general presentan patologías en los pies, siendo de mayor prevalencia en mujeres, sobretodo por el uso de tacones elevados.
Las principales patologías en los pies son: onicopatías (uñas) , infecciones fúngicas (hongos), deformidad en planta y dedos (hallux valgus, fascitis plantar, espolón calcáneo, dedos en garra o en martillo..) El podólogo, a través del “Estudio de la Pisada” (podométrico) busca corregir la pisada y disminuir las molestias en los pies, a través del uso de plantillas ortopédicas a medida.

En la pista de pádel, el calzado tiene que dar seguridad al pie y amortiguación en los desplazamientos, a través de un buen agarre. Una pista en mal estado, una zapatilla desgastada,ó incluso un calcetín que forme arrugas, pueden ser causa de lesiones articulares y dérmicas en los pies. Para evitar estas lesiones dérmicas es importante mantener una revisión periódica de nuestras zapatillas y calcetines, además de una correcta hidratación de los pies con cremas adecuadas.
Desde el pasado año, muchos jugadores profesionales, se han quejado de las nuevas pistas del WPT, por tener un exceso de agarre en su superficie, al tener la arena escondida, lo que provoca lesiones en pie y tobillo. Los giros completos de dirección que se realizan cuando se busca la pelota en el muro y los desplazamientos laterales, producen movimientos bruscos en las articulaciones del pie y tobillo.

Un exceso de agarre en la superficie, puede provocar tendinitis de tibiales y peroneos, en pie y pantorrilla. La Fascitis plantar es una inflamación de la banda ancha y fuerte de tejido situada en la planta del pie, que comienza en el antepié y se inserta en la parte posterior del talón (en el hueso calcáneo). Los jugadores de pádel son candidatos a sufrir Fascitis plantar y Tendinitis Aquiles.
Por todo esto se aconseja una revisión anual con un Podólogo deportivo.
Dr.Angel Bigas col 25103 Médico del deporte