Diplopia, Marc Márquez y Pádel

La lesión más complicada de Marc Márquez se llama Diplopía y le provoca: visión doble. Esto le impide hacer una vida normal, y competir encima de una motocicleta. Se trata de una alteración de la visión, que consiste en la percepción de dos imágenes de un mismo objeto al mirarlo. La Diplopía se produce a causa de un Estrabismo o trastorno de la movilidad ocular (debido a parálisis de los nervios oculomotores). Una característica muy típica, es que una de las imágenes es de calidad normal y la demás de calidad inferior. En ocasiones, los pacientes con visión doble ladean la cabeza para tratar de compensarla, pudiendo llegar a presentar cervicalgia crónica. Causas de Diplopia:

-Lesión nervio tras una cirugía ocular

-Traumatismo craneal

-Enfermedades glándula Tiroides

-Estrabismo infantil, congénito. Causa Hereditaria.

-Estrabismo del paciente Miope

-Enfermedades Neurológicas (como la Miastenia Gravis)

Nos cuenta, el Dr.Josep Visa, oftalmólogo experto en diplopía y estrabismo del Instituto de Microcirugía Ocular (IMO), en Barcelona: En el caso de Márquez, el origen de la diplopía se sitúa en un traumatismo craneoencefálico, un fuerte golpe en la cabeza que ha provocado la parálisis del IV par craneal, uno de los nervios encargados del movimiento ocular. Se trata del nervio más largo del cerebro, muy sensible tras una contusión craneal. Su función es inervar el músculo oblicuo superior, que rota el ojo hacia abajo y medialmente. Al estar el nervio del paciente paralizado, se produce una dificultad en el movimiento del ojo, provocando la distinta alineación de los ojos al enfocar un objeto. Todo ello provoca visión doble. 

¿Cuál es la solución de la Diplopía? 

El Dr.Josep Visa, comenta: ¨Muchas veces, sin ningún tipo de tratamiento, la diplopía mejora, como ya le pasó a Márquez el año pasado. Yo siempre recomiendo un tiempo de espera de unos seis meses y, si no hay mejora, al tercer o cuarto mes recomendamos la intervención» Durante el tiempo de espera para recuperar la visión normal, el doctor recomienda NO tapar ninguno de los ojos, algo que sí que hacen otros oftalmólogos, pues hay que estimular la fusión de las dos imágenes, y si tapas uno de los ojos, no se estimula”. “En la operación NO se toca el nervio, sino el músculo contrario al afectado, que en este caso es el oblicuo inferior. De esta forma se anula el balance y queda equilibrado con el otro ojo. Si la desviación es muy grande, también se debe compensar el otro ojo”, asegura el oftalmólogo. La evolución normal del paciente, tras tratamiento conservador o quirúrgico suele ser satisfactoria. Aunque, no se puede descartar que, tras una nueva caída, pueda sufrir diplopía otra vez. Entonces, habrá que empezar el proceso de nuevo.

La primera vez que Marc sufrió diplopía fue en 2011, en plena batalla por el título de Moto 2. El ilerdense sufrió visión doble tras una fuerte caída en Malasia. Tras pasar por quirófano en enero de 2012 al no mejorar después de tres meses de reposo, el actual piloto de Honda pudo volver a competir. Al final del 2021, cuando estaba cerca de recuperar su mejor forma, otra vez una caída,en esta ocasión mientras entrenaba sobre una moto de motocross, frenó su progresión. Un traumatismo craneoencefálico le hizo revivir la diplopía.  A principios de este 2022 empezó a remitir la diplopía que sufría. Volvió a montar en moto. En el GP de Indonesia (marzo 2022), en el Warm Up, en la séptima curva del circuito, cayó y sufrió un traumatismo craneoencefálico. Cuando volvía a casa, en el avión, Marc notó que su visión no estaba bien y, al aterrizar, se fue directo a la consulta del oftalmólogo Dr. Bernat Sánchez Dalmau.

Actualmente, Marc Marquez, sigue reposo físico, esperando una buena evolución de su Diplopia. Mucha suerte, campeón.

Dr.Angel Bigas  Médico del Deporte    col. 25103          www.laclinicadelpadel.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s