¿Qué es la Oxigenoterapia hiperbárica?

El oxígeno es vida. 

Esto significa , que todos los tejidos del cuerpo lo necesitan para subsistir.  El nivel de oxígeno en la sangre es la cantidad de oxígeno disuelto en la sangre. La mayor parte del oxígeno es transportado por los glóbulos rojos, los cuales recogen oxígeno de los pulmones y lo distribuyen a todos los tejidos del cuerpo. Un porcentaje pequeño del oxígeno, circula disuelto en sangre, directamente. El nivel normal de saturación de oxígeno en la sangre, oscila entre el 95 % – 100 % 

¿Cómo se mide el nivel de oxigeno en la sangre?

La forma más eficiente de controlar los niveles de oxígeno en la sangre es mediante una gasometría arterial. Se toma una muestra de sangre de una arteria, generalmente en la muñeca. Es un buen procedimiento aunque molesto y doloroso. Existe una prueba alternativa, menos molesta, que utiliza un pequeño dispositivo conocido como Pulsómetro, que se coloca en el dedo índice de la mano.

Oxigenoterapia hiperbárica, Enfermedad del Buzo y otras indicaciones

La Oxigenoterapia por cámara hiperbárica (OCH) es un tratamiento médico que consiste en la administración de oxígeno (100% saturación) a una presión superior a 1,4 atm., para tratar las manifestaciones de la hipoxia (falta de oxígeno). La respiración normal del paciente,  en estas cámaras de alta presión, provocan un aumento de la disolución del O2 en glóbulos rojos (hematíes) y en la sangre, directamente. La principal indicación, históricamente, de la OCH, ha sido la enfermedad del Buzo (Barotrauma).

Clásicamente, la patología deportiva que más accidentes por falta de oxígeno produce, es la Enfermedad del Buzo (Barotrauma). En ella, el nitrógeno, disuelto en la sangre y los tejidos debido a la alta presión en la profundidad, forma burbujas. Estas pueden llegar al pulmón y cerebro, produciendo la muerte. La presión atmosférica a nivel del mar es de 1 atm., a 10 m. de profundidad es de 2 atm, i a 20 m. de profundidad es de 3 atm. El ascenso desde las profundidades hasta la superficie debe hacerse de forma progresiva y con paradas técnicas. Un ascenso precipitado, con una mala descompresión al subir a la superficie, puede producir estas burbujas y su fatal desenlace.

Pero existen otras  enfermedades o patologías que producen una falta progresiva de oxígeno en los tejidos del cuerpo: Diabetes (enf. vascular dedos pies, úlceras pies, cardiopatías), Infecciones (tétanos, gangrena gaseosa), Traumatología (falta de consolidación en fracturas óseas, osteonecrosis, edemas óseos), Enf. Neurológicas (Parkinson, demencia senil, fibromialgias)…. 

En Medicina Deportiva, actualmente se aplica la OCH, para la recuperación física del deportista después de un esfuerzo físico intenso (enf. buzo, montañismo, maratón, tenis, pádel….), también en la Medicina estética (oxigenación tejidos, antiarrugas,…)

Cómo siempre, os invito al CANAL SALUD ONLINE https://laclinicadelpadel.com/canal-salud/ para realizar vuestras consultas médicas deportivas, relacionadas con el Pádel y otros deportes. Mucho pádel!

Dr.Angel Bigas   médico del deporte    http://www.laclinicadelpadel.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s