¿Adiós a los mitos?

Esperemos que no. Siempre recordaremos a los dos mejores jugadores que ha tenido el pádel: Juan Martín Díaz (46 a.) y Fernando Belasteguín (42 a.) Los cambios generacionales en el mundo del deporte, se suceden continuamente. Es ley de vida. Los deportistas veteranos necesitan un recambio. Ocurre en todos los deportes, el pádel no es una excepción.  Clásicamente, el pádel se caracterizaba por ser un deporte táctico y mental, donde la paciencia se premiaba y la mayoría de los puntos se trabajaban a un ritmo lento, hasta que la bola quedase cómoda para que el jugador de revés (quien era el agresivo de la pareja) pudiera entrar a definir. Los jugadores veteranos estaban en lo más alto del ranking.

Las parejas estaban siempre formadas con la misma estructura:

– En el Drive encontrábamos siempre a un jugador cuyas característica era la defensa, sin un gran poderío físico. Todo esto con excepción de los jugadores zurdos. Era muy raro, ver a un jugador de drive rematar y acabar el punto.

– En el Revés encontrábamos siempre a un jugador cuyas característica era el ataque, poderío físico y una alta estatura.

Hasta hace algunos años, aún podíamos ver jugadores mayores de 40 años compitiendo en el WPT. Hoy en día, todo esto ha quedado en el olvido. Vemos a jugadores/as muy fuertes y parejas muy jóvenes, con juego muy físico, que rompen esta estructura.  Cómo ejemplos:   Alejandro Galán (26) ,Juan Lebrón (27), Agustín Tapia(22), Gema Triay (30), Ari Sanchez (24)… Aspectos cómo, los avances en preparación física y la profesionalización deportiva del pádel, han aportado mucho en este cambio. 

Un estudio de 2018 a 2020, realizado por MartínEchegaray (entrenador profesional), hablaba del cambio generacional en el pádel. En los Chicos, la edad media de los 10 primeros jugadores del ranking WPT estaba por debajo de los 30 años: Lebrón (26), Galán (24), Tapia (21), Chingotto (23), Coello (18) Yanguas (18), etc…. En Chicas también se alcanzó el promedio más bajo de los últimos años. Aunque no ha variado tanto como en los chicos: Paula Josemaría (24), Marta Ortega (24), Bea González (19) …

Todos los deportes han evolucionado, y son cada vez más físicos y rápidos (fútbol, básquet, tenis…) En el caso del Pádel los cambios los vemos evolucionar cada día más: pistas de cristal, moqueta más rápida, palas más potentes… Todo ello añadido a la mejor preparación física de los jugadores, hace que disfrutemos de un mejor espectáculo. Mucho pádel!

Dr.Angel Bigas.  Médico del deporte   col.25103

http://www.laclinicadelpadel.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s