Después de los sorprendentes cambios de pareja, al inicio de la nueva temporada WPT 2021, nadie esperaba nuevas notícias en este sentido. La reanudación de la competición WPT con el Madrid Open del mes de abril, tras el parón por la pandemia , ha traído la ruptura repentina de una de las nuevas parejas de jugadores: Tito Allemandi – Maxi Sánchez.

Sorprende principalmente , tras una larga pretemporada, que un mal resultado inicial, tire abajo un proyecto sólido, en una pareja de alto ranking. Es un golpe complicado para el deporte y sobretodo para los patrocinadores que apoyaban aambos jugadores.
El motivo de la ruptura en una pareja de jugadores, puede atribuirse a muchas causas: deportivas, económicas, personales… Entre ellas, cabe resaltar la importancia de lidiar con los Egos de los jugadores. A veces , el ansia de ganar de forma apresurada, puede llevar a la ruptura de la pareja.

Recordemos que los jugadores, han tenido muchos meses, para conseguir el tono físico óptimo, pero el estado de forma ideal, se consigue con la competición, acoplando la pareja.
La importancia de conocer bien a nuestra pareja de juego, resulta tanto o más relevante que saber los puntos débiles del adversario. Así, no ser conscientes de que el pádel es un deporte de equipo es el primer gran problema a resolver. Todo pasa por una buena elección de nuestra “pareja de baile”.
La pareja es la suma de dos individualidades con diferentes caracteres y formas de actuar, que suelen acabar reflejándose sobre la pista. De tal forma que la capacidad de compenetración debe ser total y absoluta entre los dos compañeros de equipo.
Los dos componentes de un mismo equipo deben moverse al mismo tiempo, y de forma sincronizada, sobre la pista para defender y atacar con mayores garantías de éxito. Desde luego que no se trata de “hacer la guerra” cada uno por su cuenta.
Así pues, la gestión de los egos de cada miembro de la pareja tiene especial relevancia a la hora de saltar a la pista como un equipo.

Existen unas Recomendaciones generales, para las parejas de jugadores:
-Establecer los roles de juego
Para un buen funcionamiento de pareja, definir las funciones de cada jugador es vital para alcanzar el máximo rendimiento.
-Planificar las tácticas de juego
Cómo actuar en los momentos más “calientes” y trascendentes de un partido no es una tarea sencilla de sobrellevar, y puede marcar la diferencia de ser un equipo ganador a no serlo. Esta estrategia de juego tiene que ser pactada entre ambos antes de comenzar el encuentro
-Buena sintonía y comunicación
La manera de cómo decirse las cosas, en qué momento, valorar las jugadas de mérito tanto propias como las del compañero, son conceptos de gran importància
durante el juego. Incluso, la humildad, a la hora de afrontar una gran victoria o una derrota.
La “Cura de los 16 segundos”
Un buen método para conseguir esta buena sintonía, dentro de la pareja, consiste en poner en práctica la llamada “Cura de los 16 segundos” del reconocido doctor en psicología estadounidense Jim Loehr, que ha estudiado extensamente lo que hacían los tenistas en el lapso de tiempo entre punto y punto. Esta “cura” queda resumida en los siguientes puntos:
– 4 primeros segundos para acercarse y darse ánimos.
– 4 segundos siguientes para analizar lo sucedido en el último punto disputado.
– 4 segundos siguientes para definir la estrategia de juego en el próximo punto.
– 4 últimos segundos para recuperar las posiciones definidas sobre la cancha de juego.

Esperemos que por el bien de la competición y los sponsors, se consiga una buena sintonía entre los componentes de las parejas, y que podamos disfrutar de unas parejas estables durante todo el resto del año. Mucho pádel!
Dr.Angel Bigas
médico del deporte http://www.laclinicadelpadel.com